Ortomolecular
El dr. Linus Pauling, dos veces premio Nobel, y una de las mentes más preclaras del siglo XX, acuñó el término "Ortomolecular", en 1968 y lo definió como la "Molécula Óptima". Así, la medicina ortomolecular se entiende como el proceso de reponer a cada paciente de las sustancias naturales y/o micronutrientes presentes de manera deficitaria en su organismo, acotando las carencias o excesos de los mismos.

Según Pauling no existían organismos enfermos, sino organismos desnutridos. La terapia nutricional es aplicable a todas las patologías, como tratamiento alternativo a la medicina convencional, o como coadyuvante.
El proceso de tratamiento con la Medicina Ortomolecular se puede dividir en 4 pasos:
- Desintoxicar al paciente: eliminar los residuos tóxicos que eventualmente puedan haber causado la pérdida del equilibrio bioquímico peri-celular.
- Recuperar la nutrición con las moléculas óptimas.
- Reequilibrar la funcionalidad del sistema celular: aportando oligoelementos, Aaminoácidos y vitaminas al órgano, aparato o sistema, que pueda estar dañado.
- Mantenimiento: educar al paciente respecto a la forma necesaria para mantenerse sano y continúe con una correcta nutrición, adecuada a cada individualidad.